Señal Colombia, la televisión pública de Colombia integrada en RTVC Sistema de medios públicos, ofrece en exclusiva para esta edición una selección documental que conforma parte de la Muestra Documental, no en competición, del festival.
RTVC Sistema de medios públicos se convierte definitivamente este 2015 en uno de los aliados estratégicos del Festival de cine colombiano de Barcelona, representando un puente dinamizador para el intercambio de cinematografía y audiovisuales entre Colombia y Cataluña. El festival apoya y comparte el compromiso de RTVC por la evolución de un sistema mediático público dinámico y cada vez más cercano a la audiencia con el objetivo de fortalecer el desarrollo cultural y educativo de los habitantes del territorio nacional colombiano.
ESPECIAL JAIME GARZÓN
(Selección Señal Colombia)
Martes 13 de octubre, 19h · Casa Amèrica Catalunya · Entrada gratuita
Presenta la sesión: Diana Rocío Celis Mora, cónsul de Colombia en Barcelona; Francesc Llobet, decano del CPAC; y Sandra Campos, directora del Festival y de IMAGO Barcelona Gestiona
Nominado en la categoría de Mejor Documental para Televisión en los Premios India Catalina 2015.
Ficha técnica:
Director: Francisco Ortiz
Nacionalidad: Colombia
Duración: 1’30”
Año: 2014
Sinopsis:
Este trabajo, que se realizó con motivo de los 15 años del asesinato de Jaime Garzón, el humorista político más importante de Colombia, hace un recorrido por la vida de Garzón, acercándose al origen de la complejidad de ese carácter indomable e irreverente, de sus búsquedas constantes entre los factores sociales, económicos y culturales que probablemente promovieron tan extraordinario espíritu crítico, además de las razones que lo motivaron a inclinar la balanza hacia la vida pública y hacia la vida política. Este reportaje es una invitación a reflexionar sobre el legado del hombre que rompió todos los paradigmas de la irreverencia en Colombia. Se emitió por primera vez el día en que Jaime hubiese cumplido 54 años.
BUSCANDO A GABO
(Selección Señal Colombia)
Miércoles 14 de octubre, 19h · Casa Amèrica Catalunya · Entrada gratuita
Presenta la sesión: Diana Rocío Celis Mora, cónsul de Colombia en Barcelona; y Sandra Campos, directora del Festival y de IMAGO Barcelona Gestiona
Ficha técnica:
Director: Fernando Bottía
Nacionalidad: Colombia
Duración: 52 min.
Año: 2007
Sinopsis:
Este documental relata la faceta más humana de Gabriel García Márquez a través de los testimonios de sus familiares, amigos, colegas periodistas y escritores. Buscando a Gabo persigue al Gabo humano, ese que pueden desvelar los amigos que han estado con él a lo largo de su vida, ese que ha estado perdido en los datos biográficos.
TOTÓ
(Selección Señal Colombia)
Martes 20 de octubre, 19h · Pati Llimona · Entrada gratuita
Presenta la sesión: Diana Rocío Celis Mora, cónsul de Colombia en Barcelona
Totó es el documental ganador en la categoría Mejor documental en los premios India Catalina 2012.
Ficha técnica:
Director: Héctor Francisco Córdoba
Nacionalidad: Colombia
Duración: 52 min.
Año: 2011
Sinopsis:
Totó es un viaje por el Caribe colombiano, por su gente, sus paisajes, sus tradiciones y su música, un recorrido que nos permite comprender los cantos de sus mujeres y el retumbar de las tamboras a partir de Totó, La Momposina, ícono de la cultura y de la música colombiana y de sus más allegados amigos y admiradores quienes con un lenguaje casi poético, nos irán narrando su cultura y sus tradiciones y que culminará con un concierto realizado en la ciudad de Bogotá donde se reunirán los más importantes exponentes de la música tradicional del Caribe.
LEANDRO EL ULTIMO JUGLAR
(Selección Señal Colombia)
Miércoles 21 de octubre, 19h · Pati Llimona · Entrada gratuita
Presenta la sesión: Diana Rocío Celis Mora, cónsul de Colombia en Barcelona.
Este documental es el Ganador en la categoría Mejor documental para televisión en los Premios India Catalina 2015, candidato al Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2015 en la categoría Imagen.
Ficha técnica:
Director: Alejandro Vargas
Nacionalidad: Colombia
Duración: 54 min.
Año: 2014
Sinopsis:
Leandro, el último juglar es un relato que reconstruye a partir de las memorias de un variado grupo de familiares, amigos y expertos los episodios más cálidos, tristes y sorprendentes de la vida y obra del último juglar de la música vallenata de Colombia.
Este documental es un viaje íntimo al alma del personaje y sus canciones, pero también es un recorrido por la geografía de la costa caribe, el escenario de las aventuras y desventuras, de las glorias, las tragedias y las dichas que determinaron para siempre la vida y las obras del más importante compositor de la música de acordeón.