La Filmoteca de Catalunya acoge por segundo año consecutivo una de las partes más especiales del festival, el homenaje. En esta ocasión el protagonista no es otro que Jorge Alí Triana, reconocido cineasta colombiano y uno de los grandes padres del teatro contemporáneo en Colombia.
TIEMPO DE MORIR + Coloquio con el director
Con guión de García Márquez y coloquio con el director y el periodista Carles Geli
Jueves 22 de octubre, 18.30h · Sala Laya · Entrada: 4€ · Entrada reducida: 3€
Presenta la sesión: Carles Geli, periodista de El País; Octavi Martí, director adjunto de la Filmoteca de Catalunya; Sandra Campos, directora del Festival y de IMAGO Barcelona Gestiona
Ficha técnica:
Director: Jorge Alí Triana
País: Colombia
Género: ficción
Duración: 94 minutos
Año: 1985
Sinopsis:
Juan Sáyago sale de la cárcel luego de pagar una condena de dieciocho años por haber matado en duelo a Raúl Moscote. Quiere recuperar el tiempo perdido y volver a vivir. Busca a su novia que se cansó de esperarlo y debe enfrentar el acoso implacable de los hijos de Moscote¸ criados en la obsesión de venganza. Es otra vez el tiempo de morir o de matar. De este guión, escrito por Gabriel García Márquez en 1964, el mexicano Arturo Ripstein realizó una primera versión cinematográfica en 1965.
Premios Nacionales
Mejor largometraje Ex-aequo, Medalla al Mérito de las Comunicaciones Manuel Murillo Toro – Premio Focine, Ministerio de Comunicaciones, (Colombia) 1986, Círculo Precolombino Premio Especial en el 3er Festival de Cine de Bogotá:Nacional, Tropical y del Caribe (Bogotá – Colombia) 1986.
Participación en Festivales
Tucán de Oro a Mejor Película, Tucán de Oro Mejor Actor a Gustavo Angarita, Premio Fipresci y Premio CIFEJ de las Juventudes de Unesco, Festival de Rio de Janeiro (Brasil) 1985, Coral a Mejor Edición a Nelson Rodríguez y Premio Coral Mejor Fotografía a Mario García Joya en el 7° Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana – Cuba) 1985, Tercer Premio Coral Carteles de Cine en el 8° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana – Cuba) 1986¸ Makhila de plata en el 8° Festival de Biarritz du Film Ibérique et Latino – Américain¸ (Biarritz – Francia) 1986¸ Mejor Actriz a María Eugenia Dávila y Mejor Actor a Gustavo Angarita en el 12° Reseña Internacional de Acapulco (México) 1987.
BOLÍVAR SOY YO
Viernes 23 de octubre, 19h · Sala Laya · Entrada: 4€ · Entrada reducida: 3€
Presenta la sesión: Octavi Martí, director adjunto de la Filmoteca de Catalunya; Sandra Campos, directora del Festival y de IMAGO Barcelona Gestiona
Ficha técnica:
Director: Jorge Alí Triana
País: Colombia
Género: ficción
Duración: 93 minutos
Año: 2002
Sinopsis:
Santiago Miranda, un actor que representa a Bolívar en una serie de televisión, abandona furioso la grabación porque no está de acuerdo con los libretos que obligan a morir a Bolívar, frente al paredón. Entre la lucidez y la locura, Miranda actúa en verdad como un Bolívar dispuesto a realizar cualquier acto que permita concluir la tarea unificadora del Libertador y como un actor que busca reescribir la realidad para que se parezca a los sueños de Simón Bolívar.
Participación en Festivales
Ombú de Oro a mejor película y Ombú de Plata a mejor película iberoamericana en el 17º Festival de Cine de Mar de Plata (Argentina) 2002, Premio del publico a la mejor película en el Festival de Cine de Toulouse (Francia) 2002, Premio del público al mejor director en el 6º Encuentro Latinoamericano de Cine (Lima – Perú) 2002.
ESTO HUELE MAL
Sábado 24 de octubre, 19h · Sala Laya · Entrada: 4€ · Entrada reducida: 3€
Presenta la sesión: Octavi Martí, director adjunto de la Filmoteca de Catalunya; Sandra Campos, directora del Festival y de IMAGO Barcelona Gestiona
Ficha técnica:
Director: Jorge Alí Triana
País: Colombia
Género: Ficción / Comedia
Año: 2007
Sinopsis:
Basada en un hecho real, Esto huele mal es una historia de seducción, mentira e infidelidad. Nada pone en peligro la vida íntima que tiene Ricardo Caicedo, destacado hombre de negocios, hasta la noche trágica en que sucede la explosión de la bomba en el atentado al Club El Nogal de Bogotá. A partir de este momento todo se desploma en su vida y tendrá que armar una sofisticada y complicada mentira para sostener ante su esposa que él se encontraba en ese lugar, en una reunión de negocios, tal como se lo había hecho creer, y no donde su amante Manuela. Como una bola de nieve, la mentira de Ricardo se vuelve incontrolable y va convirtiéndose en una tragedia para él. Al final, la única justicia posible será la verdad.
Premios Nacionales
Producción de Largometrajes. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico
Participación en Festivales
Sección Oficial Festival de Cine de Biarritz (Francia).
EDIPO ALCALDE
Con guión de Gabriel García Márquez
Domingo 23 de octubre, 19.30h · Sala Laya · Entrada: 4€ · Entrada reducida: 3€
Presenta la sesión: Octavi Martí, director adjunto de la Filmoteca de Catalunya; Sandra Campos, directora del Festival y de IMAGO Barcelona Gestiona
Ficha técnica:
Director: Jorge Alí Triana
País: Colombia
Género: ficción
Duración: 99 minutos
Año: 1996
Sinopsis:
La peste que azotó a Tebas en la tragedia de Sófocles es aquí la violencia sin par que, al igual se ensaña en la Colombia de hoy. Edipo, un joven promotor de paz, es nombrado alcalde de un pueblo sumido en la miseria y en la violencia. Su primera misión consiste en descubrir y castigar a los asesinos de Layo, un conocido potentado de la región. Su investigación se orienta, entonces, hacia todas las facciones armadas que existen en Colombia: grupos guerrilleros, bandas paramilitares, organizaciones armadas de narcotraficantes, delincuentes comunes, fuerzas represivas del estado, etc. y al igual que en la tragedia clásica griega, el sueño premonitorio de Layo se cumple resultando Edipo el asesino de su padre, el propio Layo, el amante de su madre y el padre de su hermano.
Premios Nacionales:
Mejor Fotografía a Rodrigo Prieto, compartido con la película Sobrenatural de México en el 37° Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena (Colombia) 1997, Círculo Precolombino de Oro a Mejor Director en el 14° Festival de Cine de Bogotá (Colombia) 1997, Poporo Quimbaya a ped0084 en el Congreso Nacional de Cine, Televisión y Medios (Medellín – Colombia) 1996.